- diet
Me dirijo a usted para informarles sobre un nuevo concepto en fibras. Este producto es una fibra obtenida del marlo de choclo recién cosechado. Esta fibra se puede presentar en forma de polvo seco ó en forma de pasta húmeda. Su alto contenido en fibra celulósica la pone en ventaja respecto del salvado, pues el producto presenta un color blanco amarillento suave, muy aceptable para agregarlo a innumerables preparaciones tales como panes, snacks, carnes, lácteos, etc.,…
Continuar
Agregado por Eduardo Daniel Garcia el marzo 29, 2009 a las 2:37am —
5 comentarios
Mercedes Mc Cormick, María Rosa Moré, Sabrina Peña
CEAgro – Facultad de Ciencias Agrarias – U.N.L.Z.
Ceagro@agrarias.unlz.edu.ar
1. Introducción
La escasez en cuanto a la variedad de presentaciones y productos preelaborados a partir de carne ovina así como la estacionalidad de su oferta y deficiencia en la comunicación, la colocan en un lugar irrelevante en el mercado agroalimentario de carne de la Ciudad de Buenos Aires y sus…
Continuar
Agregado por Jose Maria Aulicino el marzo 27, 2009 a las 4:43pm —
No hay comentarios
José María Aulicino, Ana María Pereyra, Nora Abbiati
Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario – UNLZ.
ceagro@agrarias.net
1. Introducción
La elaboración de bebidas o producción de sus componentes, poseen un fuerte impacto en las economías regionales (vino, frutas para jugos, leche, yerba mate, té, cerveza, sidra, etc.), constituyendo una diferencia con respecto al concepto tradicional de agroalimento, muchas veces restringido a lo…
Continuar
Agregado por Jose Maria Aulicino el marzo 27, 2009 a las 4:41pm —
No hay comentarios
Maria Viola, Oscar Traversa, Ana Maria Pereyra
viola@agrarias.unlz.edu.ar
1. Introducción
En la calidad percibida - valor sensorial de un producto- algunos rasgos importantes son advertidos de modo indirecto, mediante una gran cantidad de señales combinadas (por ejemplo: sabor). Las propiedades de un producto que favorecen la organización de una comida (aptitud culinaria) aún cuando esta esté condicionada por un contexto son, en conjunto, señales de calidad que…
Continuar
Agregado por Jose Maria Aulicino el marzo 27, 2009 a las 4:40pm —
No hay comentarios
Miguel Angel Giacinti
giacinti@neunet.com.ar
Recibido:04/11/2004
Aceptado:15/02/2005
1. INTRODUCCION
En la actualidad existe consenso mundial en promover la agricultura sostenible, condición que difícilmente logre el modelo convencional o intensivo dado su alto impacto en la degradación del ecosistema, la salud del trabajador rural, contaminación de las aguas y en el contenido de residuos tóxicos en los alimentos.
La respuesta de la…
Continuar
Agregado por Jose Maria Aulicino el marzo 27, 2009 a las 4:38pm —
No hay comentarios
Aulicino, José Maria; Pereyra, Ana María; Abbiati, Nora
CEAgro@agrarias.unlz.edu.ar
1. INTRODUCCION
A partir de la década de los 80, se expandió en nuestro país el modelo de la Gran Distribución (GD), en forma semejante a países desarrollados.
Viola, M: 2004, sostiene que en los nuevos escenarios comerciales, tanto la expansión como la mejora de la oferta, requieren del conocimiento, entre otros, de factores que inciden en la relación producción…
Continuar
Agregado por Jose Maria Aulicino el marzo 27, 2009 a las 4:36pm —
No hay comentarios
Soledad García Valiño
Marcelo E. Babio (1)
Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs. As.
Facultad de Ciencias Sociales
soledadgarciav@yahoo.com.ar
(1) mbabio@dd.com.ar
1. Introducción
En Argentina el consumo de frutas y hortalizas frescas no ha llegado a tener un incremento proporcional a la capacidad productiva local, ni tampoco su crecimiento ha sido acorde con las necesidades nutricionales de la población o los estándares…
Continuar
Agregado por Jose Maria Aulicino el marzo 27, 2009 a las 4:34pm —
No hay comentarios
Caracas, 07 Mar. ABN.- El estado Guárico será una industria potencia agrícola y pecuaria del pueblo venezolano, sostuvo este sábado el gobernador de la entidad llanera, Willian Lara, durante la entrega de 20 créditos por parte del Fondo de Desarrollo para la Microempresa (Fodemi) a productores locales.
La aseveración la ofreció durante un gabinete móvil que se realizó para atender las necesidades de los habitantes de la entidad en diversas áreas.
Dijo que de los 20…
Continuar
Agregado por Glenda Guerrero Moreno el marzo 26, 2009 a las 4:27pm —
No hay comentarios
_____________________________
www.enredalimentaria.com
____________________________
OBJETIVOS:
Ofrecer a las empresas servicios flexibles y a medida, según las necesidades; ajustándolos a los productos y servicios ofrecidos por la Red.
Trabajar en equipo sobre estos servicios con las contrapartes de red alimentaria en el intercambio de información y de servicios, estando disponibles para empresas del exterior, como…
Continuar
Agregado por Gabriela Csigo el marzo 26, 2009 a las 9:30am —
No hay comentarios
RESPALDADOS CON 46 AÑOS DE TRABAJO CONTINUO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO,QUIMANT S.R.L. FABRICA, DISTRIBUYE Y COMERCIALIZA PRODUCTOS QUÍMICOS QUE, CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE, CON LA MAS ALTA TECNOLOGÍA Y CALIDAD DESINFECTAN, LIMPIAN Y DESENGRASAN EN CADA SECTOR DE LA INDUSTRIA PROCESADORA DE ALIMENTOS.
CONTAMOS CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE PRODUCTOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA CADA SECTOR.
* TAMBOS
* USINAS LÁCTEAS
* FRIGORÍFICOS
* PANIFICADORAS
* ALIMENTOS…
Continuar
Agregado por Nancy Vaghi el marzo 25, 2009 a las 9:08am —
No hay comentarios
Estimados Amigos.
Pongo a su disposición mi Libro & E-Book "Introducción a la Trazabilidad: un primer acercamiento para su comprensión e implementación" cuya síntesis acompaño más abajo.
A los interesados, comunicarse conmigo a rsv@svyasoc.com.ar para arreglar formas de entrega.
Mis cordiales saludos,
Ricardo Sánchez Villagrán
asesor, docente e investigador
Trazabilidad y GeoTrazabilidad
Sinopsis del libro.
Trazabilidad…
Continuar
Agregado por Ricardo Sánchez Villagrán el marzo 24, 2009 a las 12:23pm —
No hay comentarios
INTRODUCCION
El área de Marketing es un sector especialmente expuesto dentro de la totalidad de la Organización. El poder constituído por el nivel de importancia de sus decisiones, por el volúmen presupuestario que maneja y por la influencia que mantiene sobre la fuerza comercial y el mercado, lo ubica forzosamente en un peldaño de alto perfil.
En consecuencia y más allá del rol dentro del área, a todo integrante de la misma le resulta útil manejar habilidades de gestión…
Continuar
Agregado por JORGE GONZALEZ el marzo 23, 2009 a las 12:28pm —
No hay comentarios
Hola mi nombre es Ruben Gomez Carbajal,Produsco postre con base de leche,este lo sirvo en vaso de plastico con su sello de plastico ,el cual es pelable,auque lo dejo enfriarponemos el sello y llega mi peor enemigo y se me forman gotas de agua en el sello y con una sola gota que caiga en el postre ,empieza a descomponerse y resulta que al cuarto dia de que salio a la venta, ya la tengo de regreso como devolucion y perdida para la empresa.ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR? P.D. Estoy en Cuernavaca muy…
Continuar
Agregado por Ruben Gomez Carbajal el marzo 21, 2009 a las 9:43pm —
3 comentarios
Agregado por LUCIA LAISA el marzo 16, 2009 a las 12:16pm —
No hay comentarios
_____________________________
www.enredalimentaria.com
____________________________
OBJETIVOS:
Ofrecer a las empresas servicios flexibles y a medida, según las necesidades; ajustándolos a los productos y servicios ofrecidos por la Red.
Trabajar en equipo sobre estos servicios con las contrapartes de red alimentaria en el intercambio de información y de servicios, estando disponibles para empresas del exterior, como…
Continuar
Agregado por Gabriela Csigo el marzo 16, 2009 a las 9:30am —
No hay comentarios
Aunque aún en algunas partes todavía se puede disfrutar de un “palito bombón” comprado al heladero que montado en su triciclo a pedal recorre las calles, la realidad actual del mercado de los helados industriales es que está muy lejos del recordado grito “Laponia helados” o del furor del “Patalín“. Con el correr de los años, los argentinos se volvieron exigentes, gustosos de la innovación y la variedad y hasta, en no pocos casos, excéntrico en cuanto a gustos, aparte de empezar a comprarlo todo…
Continuar
Agregado por Roberto Anselmino el marzo 13, 2009 a las 1:44pm —
2 comentarios
Los sistemas de clasificación de carne existentes utilizan la edad o grado de maduración del animal como uno de los parámetros para evaluar calidad.
Los nichos de mercados abierto en Panamá para la carne nacional pagan entre 1.15 a 1.20 dolares por libra en canal, pero exigen animales muy jóvenes (dientes de leche a 2 dientes definitivos o permanentes) y si usted envía animales al matadero y sus canales no cumplen con las especificaciones establecidas por el comprador, corre el riesgo de…
Continuar
Agregado por César Ayala Cuesta el marzo 13, 2009 a las 12:00pm —
No hay comentarios
La carne se deriva de un tejido sumamente especializado, denominado muscular, que es contráctil, característica que lo distingue. Este funciona como soporte y como medio de locomoción del esqueleto del animal, aportando la energía necesaria para realizar dicho movimiento.
El rigor mortis o rigidez cadavérica es el proceso de endurecimiento posterior a la muerte. A menudo se considera que este proceso es el punto en el que tejido muscular se convierte en carne. El rigor mortis se…
Continuar
Agregado por César Ayala Cuesta el marzo 13, 2009 a las 11:30am —
2 comentarios
Se invita a la Comunidad Profesional a enviar CV para formar parte de nuestro Staff de Marketing.
La tarea consiste en ser facilitador de sinergias entre empresas de America Latina para el mundo.
Contamos con diferentes herramientas de trabajo
Consulte mas detalles
carinaceli@redalimentaria.com
Agregado por Devora Dorensztein el marzo 6, 2009 a las 3:21pm —
2 comentarios
_____________________________
www.enredalimentaria.com
____________________________
OBJETIVOS:
Ofrecer a las empresas servicios flexibles y a medida, según las necesidades; ajustándolos a los productos y servicios ofrecidos por la Red.
Trabajar en equipo sobre estos servicios con las contrapartes de red alimentaria en el intercambio de información y de servicios, estando disponibles para empresas del exterior, como…
Continuar
Agregado por Gabriela Csigo el marzo 3, 2009 a las 9:30am —
No hay comentarios